Read in English

Con ocasión de la Semana Nacional de la Migración que se celebra del 22 al 28 de septiembre, el presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) invitó a los fieles a unirse a "El Compromiso Cabrini" y ser guardianes de esperanza para migrantes y refugiados.

Esta iniciativa, cuyo nombre proviene de Santa Francisca Javier Cabrini, patrona de los migrantes y la primera ciudadana estadounidense en ser canonizada, es "un recordatorio de nuestra herencia inmigrante y un llamado a una participación más profunda en nuestra fe como respuesta a los últimos acontecimientos" actuales, dice una página de la USCCB que explica "El Compromiso Cabrini".

En un videomensaje que invita a los fieles a sumarse a esta iniciativa, el obispo Mark J. Seitz, obispo de El Paso, Texas, y presidente del Comité de Migración de la USCCB, recordó que "durante su vida de servicio, la madre Cabrini a menudo enfrentó grandes pruebas como inmigrante, mujer y defensora de los pobres, pero nunca cedió en su determinación de construir un imperio de esperanza, sostenido por su relación con Cristo en la Eucaristía y en el rostro de aquellos a quienes servía".

Madre Cabrini, un inmigrante italiana que adoptó este país como suyo, a menudo enfrentó "la discriminación y adversidades aparentemente imposibles, (pero) nunca cedió a la desesperanza. Con fe incesante, acompañó a sus semejantes inmigrantes y a otros viviendo al margen de la sociedad con un gran fervor misionero", se lee en la página web sobre esta campaña.

"Pero los desafíos de la Madre Cabrini, y los desafíos de aquellos que sirvió, no son únicos entre las generaciones de católicos e inmigrantes en general que han venido a esta tierra", dijo la iniciativa, y su testimonio puede ayudarnos a afrontar la "realidad presente en la vida de nuestra Iglesia y nación".

Esta invitación a ser guardianes de la esperanza, lanzada en inglés y español, es un llamado que resuena con el mensaje del Papa León XIV para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en el que dijo que "los migrantes y los refugiados recuerdan a la Iglesia su dimensión peregrina, perpetuamente orientada a alcanzar la patria definitiva, sostenida por una esperanza que es virtud teologal".

Además de ofrecer recursos --incluidos documentos de la USCCB sobre la doctrina social católica, oraciones e información sobre políticas migratorias--, la página web sobre esta campaña invita a que las personas se comprometan a "afirmar, en palabras y hechos, la dignidad inherente de cada persona, independientemente de su estatus migratorio o país de origen, viendo a cada uno como un hijo de Dios".

Este compromiso también promueve el encuentro fraterno, el diálogo cívico y la oración por todos los que caminan en busca de un nuevo hogar; sin olvidar estar dispuestos a escuchar para entender las realidades de los migrantes y las circunstancias que enfrentan y a considerar cómo están llamados a "reflejar el amor y la esperanza de Cristo a los demás".

La semana anterior, la USCCB reiteró sus esfuerzos de larga data para mostrar solidaridad con los inmigrantes "en medio del miedo y la ansiedad provocados por las actuales medidas de control de la inmigración". En una declaración del 28 de septiembre, los obispos también dijeron que "la Semana Nacional de la Migración invita a los católicos de todo el país a reflexionar sobre cómo la esperanza puede dar forma e informar nuestra respuesta colectiva a la migración".

En su video sobre "El Compromiso Cabrini", el obispo Seitz dijo que al firmar este compromiso, uno "se compromete intencionalmente a vivir el Evangelio, no en abstracción, sino a través de actos de solidaridad que afirman la dignidad inherente de cada persona".

"A través de la oración, el encuentro y el compromiso cívico, podemos transformar el miedo en compasión y crear un mundo en el que nadie se sienta menos humano debido a su estatus migratorio", agregó el obispo. "Que el Espíritu Santo nos guíe en esta misión de solidaridad y que la Madre Cabrini rece por nosotros mientras nos inspiramos con su ejemplo".

---
Marietha Góngora V. escribe para OSV News desde Nueva York.

 

author avatar
Marietha Góngora V