El Papa León XIV alentó el cuidado de la relación entre la iniciación cristiana y la evangelización, la participación de los jóvenes y las familias, así como la formación de los católicos a todo nivel, durante la asamblea de la diócesis de Roma realizada este viernes.

El evento se realizó en la basílica papal de San Juan de Letrán, la Catedral de Roma, con la participación de los obispos auxiliares, sacerdotes, religiosas y laicos de las parroquias romanas.

En su saludo inicial, el Cardenal Baldassare Reina, Vicario del Papa para la Diócesis de Roma, afirmó que “el Señor nos ha sostenido y hoy estamos aquí, listos para retomar el camino con renovado entusiasmo y con la fuerza de ser una comunidad viva y dinámica, consciente de haber recibido muchos carismas”.

Dirigiéndose al Papa, el purpurado expresó, en nombre de todos los presentes, su “máxima disponibilidad para poner en práctica lo que nos sugiera y verificarlo constantemente durante el año pastoral”.

Discurso del Papa León XIV

En su discurso, León XIV expresó su alegría por estar presente en la asamblea y destacó la importancia de que las estructuras no se conviertan en impedimento para vivir la comunión, sino que realmente ayuden a trabajar juntos, de manera sinodal, y se haga efectivo “el discernimiento comunitario y la corresponsabilidad bautismal y pastoral”.

El Santo Padre animó luego a discernir sobre tres objetivos principales.

1. Iniciación cristiana y evangelización

“Lo primero que sugiero es el cuidado de la relación entre la iniciación cristiana y la evangelización, teniendo en cuenta que la solicitud de los sacramentos se está convirtiendo en una opción cada vez menos practicada”, dijo el Papa.

“Iniciar en la vida cristiana es un proceso que debe integrar la existencia en sus diversos aspectos, habilitar gradualmente para la relación con el Señor Jesús, hacer que las personas confíen en la escucha de la Palabra, deseen vivir la oración y obrar en la caridad”, continuó.

En ese sentido, animó a “experimentar, si es necesario, con nuevos instrumentos y lenguajes, involucrando a las familias en el camino y tratando de superar un enfoque escolar de la catequesis”.

En esta perspectiva, subrayó León XIV, “es necesario atender con delicadeza y atención a quienes expresan el deseo del Bautismo en la adolescencia y la edad adulta. Las oficinas del Vicariato encargadas de ello deben trabajar con las parroquias, prestando especial atención a la formación continua de los catequistas”.

2. Participación de los jóvenes y las familias

Un segundo objetivo, continuó el Papa, “es la participación de los jóvenes y las familias, en lo que hoy encontramos diversas dificultades. Me parece urgente establecer una pastoral solidaria, empática, discreta, que no juzgue, que sepa acoger a todos y proponer itinerarios lo más personalizados posible, adaptados a las diferentes situaciones de vida de los destinatarios”.

“Dado que las familias tienen dificultades para transmitir la fe y podrían verse tentadas a eludir esta tarea, debemos tratar de acompañarlas sin sustituirlas, haciéndonos compañeros de camino y ofreciéndoles herramientas para la búsqueda de Dios”.

Se trata, subrayó León XIV, “de una pastoral que no repite lo de siempre, sino que ofrece un nuevo aprendizaje; una pastoral que se convierte en una escuela capaz de introducir en la vida cristiana, de acompañar las etapas de la vida, de tejer relaciones humanas significativas y, así, de incidir también en el tejido social, especialmente al servicio de los más pobres y débiles”.

3. Formación a todos los niveles

El tercer objetivo propuesto por el Papa León fue “la formación a todos los niveles. Vivimos una emergencia formativa y no debemos engañarnos pensando que basta con llevar a cabo algunas actividades tradicionales para mantener vivas nuestras comunidades cristianas”.

“Deben convertirse en generativas: ser un seno que inicia en la fe y un corazón que busca a quienes la han abandonado. En las parroquias se necesita formación y, donde no la haya, sería importante introducir itinerarios bíblicos y litúrgicos, sin dejar de lado las cuestiones que despiertan el interés de las nuevas generaciones, pero que nos conciernen a todos”, resaltó.

Entre los temas para la formación, el Papa sugirió “la justicia social, la paz, el complejo fenómeno migratorio, el cuidado de la creación, el buen ejercicio de la ciudadanía, el respeto en la vida de pareja, el sufrimiento mental y las adicciones, y muchos otros retos. Ciertamente no podemos ser especialistas en todo, pero debemos reflexionar sobre estos temas, tal vez escuchando las muchas competencias que nuestra ciudad puede ofrecer”.

Todo esto, indicó, “debe pensarse y hacerse juntos, de manera sinodal, como pueblo de Dios que, con la guía de los pastores, no deja de esperar y desear que, según la visión del profeta Isaías (cf. 25,6-10), todos puedan sentarse algún día a la mesa preparada por el Señor”.

Para concluir, el Papa destacó que con estos objetivos se podrá madurar en la misión y crecer en el gusto por anunciar el Evangelio para que todos conozcan a Jesús. “Que la Virgen de la confianza y la esperanza, Salus Populi Romani, nos acompañe y custodie nuestro camino”, concluyó León.

author avatar
ACI Prensa
La Agencia Católica de Noticias fue fundada en 2004, en respuesta a la llamada del Papa San Juan Pablo II para una "Nueva Evangelización". Es un apostolado de EWTN News.