CIUDAD DEL VATICANO — El 8 de mayo, el mundo conoció a su nuevo papa. El cardenal Robert Prevost, misionero estadounidense y funcionario del Vaticano, fue elegido como el Papa León XIV. En su primer mensaje público desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, dejó clara su visión: una Iglesia misionera, sinodal y comprometida con la paz.
“¡La paz esté con ustedes!”, comenzó, repitiendo el saludo pascual de Cristo resucitado. “Esta es la paz del Resucitado, una paz desarmada y que desarma, humilde y perseverante.”
El Papa León XIV agradeció a su predecesor, el Papa Francisco, cuya “voz débil pero siempre valiente” siguió resonando el Domingo de Pascua, en su última aparición pública. Expresó su intención de continuar el camino de una Iglesia que camina unida, construye puentes y permanece cercana al sufrimiento.
“Queremos ser una Iglesia sinodal”, dijo. “Una Iglesia que camina, que siempre busca la paz, que siempre busca la caridad, que siempre busca estar cerca, especialmente de quienes sufren.”
El Papa León XIV, exobispo de Chiclayo (Perú), une un corazón pastoral con liderazgo en la Curia romana. Hasta su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos, donde contribuyó a dar forma al episcopado mundial bajo el Papa Francisco.
Quienes trabajaron con él durante el reciente Sínodo sobre la sinodalidad afirman que su elección representa una señal de continuidad con los esfuerzos de Francisco por renovar las estructuras y el espíritu de la Iglesia.
“En octubre compartimos la misma mesa durante un par de semanas en el sínodo”, contó José Manuel De Urquidi, fundador de Juan Diego Network y uno de los pocos laicos con derecho a voto. “Es un hombre reflexivo, profundo. No busca ser el centro de atención. Se preocupa profundamente por las personas —sobre todo por los obispos del mundo entero.”
Urquidi considera que la experiencia misionera de León XIV en Perú y su labor con los obispos en el Vaticano lo han llevado a convencerse de que “una Iglesia sinodal y misionera es clave en estos tiempos.”
“Seguramente buscará escuchar a todos y comprometerse con ellos, reuniendo a las personas en Cristo”, dijo.
La hermana Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo de los Obispos y primera mujer con derecho a voto en un sínodo, también destacó la experiencia sinodal del nuevo papa.
“Con solo escuchar su primer discurso, donde menciona su deseo de seguir construyendo una Iglesia sinodal, se ve que ha asumido ese llamado”, afirmó. “Puedo ver y sentir que es un hombre muy equilibrado, serio, que tomará el tiempo necesario para decidir cómo continuar el trabajo del sínodo.”
Recordó además que ella y decenas de religiosas estaban reunidas en una misa durante una asamblea plenaria de la Unión Internacional de Superioras Generales en Roma cuando vieron el humo blanco: “Cuando salió la noticia, todas cantamos el Aleluya. Fue increíble.”
Ese mismo día, la hermana Nathalie publicó una de las primeras fotos con el Papa León XIV en su cuenta de X —incluido un selfie que rápidamente se volvió viral.
El nombre del nuevo papa también apunta a sus prioridades.
“El Papa León XIII es el padre de la doctrina social de la Iglesia”, dijo la teóloga Anna Rowlands, quien participó como experta en el proceso sinodal. “Hizo de eso el corazón del testimonio de la Iglesia ante el mundo. Es muy interesante que el Papa León XIV decida seguir ese legado.”
Rowlands también señaló que León XIII fue discípulo de San Francisco de Asís, lo que sugiere una continuidad no solo de nombre, sino de misión.
“Cuatro veces habló de caminar juntos, un lenguaje clave del sínodo, y al final mencionó explícitamente a la Iglesia sinodal”, añadió la profesora de Pensamiento y Práctica Católica en la Universidad de Durham. “Está haciendo suyo el proceso sinodal. Aún no sabemos qué implicará eso, pero muchas de las notas clave de su discurso están en el corazón de la sinodalidad: construcción de paz, diálogo, unidad, caminar juntos con los demás y misión.”
“La gente olvida que la misión fue el corazón del proceso sinodal: la renovación de la Iglesia por dentro para dar un testimonio creíble hacia afuera”, dijo Rowlands, quien saludó al nuevo papa personalmente pocas horas después de su elección.
Kim Daniels, asesora de comunicación en las asambleas sinodales, describió a León XIV como “un estadounidense con corazón misionero y visión global —un hijo de Chicago que ha vivido su vida adulta en Perú y ahora en Roma.”
“Su elección reafirma el compromiso de los cardenales con la visión del Papa Francisco de renovación espiritual y reforma estructural”, señaló Daniels, directora de la Iniciativa sobre Doctrina Social Católica y Vida Pública en la Universidad de Georgetown, y miembro del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano.
Daniels afirmó a OSV News que, en sus primeras palabras como papa, León XIV hizo eco de la voz de Francisco y del propio Evangelio: “Dios nos ama, Dios los ama a todos, y el mal no prevalecerá. Todos estamos en las manos de Dios. Por eso, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante.”