ROMA — Mientras el Colegio de Cardenales se reúne en congregaciones generales previas al próximo cónclave, el cardenal Gregorio Rosa Chávez, de El Salvador, describió un ambiente sereno y fraterno entre los purpurados, marcado no por la tensión, sino por la oración y la unidad de propósito.
“Estamos conociendo los rostros de los cardenales”, dijo en conversación con OSV News el 3 de mayo, tras salir de una de las reuniones diarias. “Uno va conociendo a los que no conocía. Un clima muy tranquilo, muy fraterno, muy de fe.”
El cardenal Rosa Chávez, obispo auxiliar emérito de San Salvador y cercano colaborador de san Óscar Romero, hizo historia en 2017 cuando el papa Francisco lo creó cardenal — el primero de El Salvador y el primero en recibir el birrete rojo siendo aún obispo auxiliar.
Con 81 años, no podrá entrar en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave, ya que las normas de la Iglesia limitan la participación a quienes tienen menos de 80. Aun así, sus reflexiones sobre las congregaciones generales reflejan el espíritu de la Iglesia universal — especialmente esa “Iglesia de los pobres” tan querida por Francisco.
“No hay un clima de crispación ni de conflicto. Mucha paz”, afirmó. “Lo que quiere Dios para la Iglesia y para el mundo es lo que tiene hoy cada cardenal en su corazón.”
Aunque la prensa ha especulado intensamente sobre los posibles sucesores del papa Francisco, el cardenal señaló que ese no es el foco dentro de las reuniones en el Vaticano.
“Los nombres son los de la prensa”, dijo con una sonrisa. “Dependemos de la prensa nosotros, porque nombres no es algo de lo que hablemos nosotros ahí adentro, quizá solo en pequeños grupos. Esto no es un parlamento.”
Sin embargo, el deseo de continuidad es palpable.
“Claro que se habla de continuidad con el legado de Francisco, porque esta herencia es tan maravillosa que quien va a querer perderla”, afirmó.
Según el cardenal salvadoreño, el anhelo predominante entre los electores es elegir a un papa que continúe la misión que el papa Francisco puso en el centro: poner a los pobres en primer lugar, construir la paz y cuidar la “casa común”.
“La Iglesia está en el mundo, y como en la sociedad, hay distintas corrientes y opiniones”, señaló. “Esto también se da dentro de la Iglesia, somos ciudadanos, no somos ángeles. Pero la corriente que predomina es la que quiere que siga este proyecto maravilloso que el Papa nos ha dejado con tanta claridad.”
Las congregaciones generales — encuentros confidenciales donde todos los cardenales discuten sobre el estado de la Iglesia y el perfil del próximo pontífice — se han caracterizado por una participación muy activa. Para Rosa Chávez, las voces que más conmueven son las que vienen de las periferias.
“Emociona ver a los cardenales de las periferias, de países a veces olvidados por muchos, levantar su voz ante las ‘grandes figuras’”, dijo. “Somos todos iguales.”
En medio de estas deliberaciones cruciales, el cardenal ofreció una metáfora ligera que refleja tanto su tranquilidad como la importancia del momento.
“Yo estoy durmiendo pensando en la final de la Champions”, bromeó. “Me desperté pensando con esta imagen: caramba, ¡qué cerca estamos ya de conocer los finalistas!”
El torneo está en sus semifinales, y la apertura del cónclave, el 7 de mayo, coincidirá con los partidos decisivos de esta etapa. La final de la Champions, el 31 de mayo en Múnich, es el equivalente europeo al Super Bowl.
Bromas aparte, subrayó que es Dios quien habla en las congregaciones generales.
“Con esto quiero decir no que no estoy concentrado en lo que está ocurriendo, sino que estamos realmente en paz”, explicó. “Hay mucha confianza en que Dios va a decirnos quién quiere que continúe la obra de Francisco.”
Esa obra, subrayó, debe afrontar los desafíos más urgentes del mundo moderno — especialmente cómo evangelizar en la era digital.
“Estamos dando respuestas muchas veces a preguntas que ya no existen”, dijo. “Y lo que nos tiene que cuestionar a nosotros es cómo responder desde una vida coherente. La gente no acepta hipocresía, quiere autenticidad, quiere cercanía, quiere sentir a Cristo entre nosotros.”
Ines San Martin escribe para OSV News desde Roma. Es la vice presidenta de comunicación de las Obras Misionales Pontificias de Estados Unidos.