ROMA — Al ingresar al Vaticano para participar en una serie de reuniones previas a la elección del sucesor del papa Francisco, varios cardenales hablaron con los medios, enfatizando que aún están de luto por el pontífice argentino — no pensando todavía en su sucesor.
"No estamos hablando aún del cónclave ni de la sucesión; seguimos hablando del papa Francisco, seguimos llorando al papa Francisco", dijo el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, Argelia. Fue uno de los últimos cardenales creados por el difunto pontífice, en diciembre de 2024.
A partir de las 8 a.m. hora de Roma del 24 de abril, los cardenales ya presentes en la ciudad para el funeral — y pronto, para el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco — se dirigieron al Aula del Sínodo, una sala dentro del Vaticano. Allí tendrán lugar las congregaciones generales — reuniones a puerta cerrada del Colegio de Cardenales — hasta que comience el cónclave, no antes del 5 de mayo.
En ese momento, todos los cardenales menores de 80 años serán aislados, sin acceso a teléfonos ni computadoras, hasta que se elija al 267º líder de la Iglesia católica.
"El papa Francisco fue un gran promotor de la comunión y la fraternidad, y eso es lo que estamos viendo hasta ahora", dijo el cardenal Fernando Chomalí, el único cardenal chileno menor de 80 años y, por lo tanto, el único con derecho a votar — y ser votado — durante el cónclave.
"Tenemos que pensar mucho en él, en cómo nosotros, en nuestras propias vidas, podemos vivir lo que el papa Francisco vivió en la suya", afirmó.
El cardenal Chomalí también expresó alegría por la gran cantidad de personas que actualmente están en Roma, haciendo fila para despedirse del papa. Hasta la mañana del 24 de abril, más de 48,000 personas habían ingresado a la Basílica de San Pedro, según el Vaticano. Las personas esperaron durante horas para pasar por las puertas de la basílica, que permaneció abierta hasta las 5:30 a.m.
"También estamos tristes, pero debemos seguir adelante, porque él creía en la Resurrección y ahora vive lo que predicó toda su vida. Para nosotros, este es un mensaje importante", dijo el cardenal Chomalí.
Según el cardenal Fernando Filoni, gran maestre de la Orden del Santo Sepulcro, el proceso no está aún en su etapa "decisiva", sino más bien en la "organizativa".
El cardenal Filoni, ex prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y uno de los 17 cardenales electores italianos, también abordó el caso del cardenal Angelo Becciu, un controvertido prelado italiano condenado por un tribunal vaticano en 2023 por malversación de fondos.
"Se discutirá; no puedo decir qué sucederá", afirmó el cardenal Filoni. "Tendremos que estudiarlo".
Aunque al cardenal Becciu se le retiraron sus derechos y privilegios como cardenal, no fue removido oficialmente del Colegio Cardenalicio, por lo que puede participar en las discusiones previas al cónclave a pesar de su condena por delitos financieros. En los últimos días, él ha insistido en que tiene derecho a asistir al cónclave.
El cardenal italiano Giuseppe Versaldi también evitó dar una opinión sobre el cardenal Becciu, diciendo que corresponde al Colegio de Cardenales decidir, y que hasta ahora no se ha tomado una decisión.
Versaldi, ex presidente de la Congregación para la Educación Católica, sirvió en el Vaticano durante la mayor parte del pontificado de Francisco, de 2015 a 2022. "Fue un hombre cercano a la gente, capaz de iniciar las reformas necesarias, aunque encontró varios obstáculos", dijo sobre el difunto papa.
"Llevará tiempo asimilar plenamente lo que vivimos con él, lo que ha hecho, y el Señor sin duda lo recompensará como el siervo fiel que fue", afirmó el cardenal Versaldi.
"Más allá del elemento humano dentro de las congregaciones generales, hay un ambiente de escucha al Espíritu Santo, quien asiste a la Iglesia, y los electores podrán interpretar la voluntad de Dios".
Ines San Martin escribe para OSV News desde Roma. Es vicepresidenta de comunicaciones de las Obras Misionales Pontificias de Estados Unidos.