WASHINGTON -- El actual conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás tendrá "consecuencias nefastas" para el futuro de la sociedad civil y es probable que agrave las tensiones en la región durante otra generación, según el obispo A. Elias Zaidan, presidente del Comité de Justicia Internacional y Paz de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos, afirmó en una declaración tras la ruptura de un acuerdo de alto el fuego en Tierra Santa.

El 18 de marzo, Israel reanudó los ataques contra Hamás en toda Gaza. El Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás, anunció el 24 de marzo la muerte de más de 65 palestinos en el último día, entre ellos mujeres y niños, que se suman a los 50.000 palestinos muertos por el conflicto. Mujeres, niños y ancianos representan algo más de la mitad de las víctimas identificadas.

El brutal ataque de Hamás contra comunidades del sur de Israel el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.200 israelíes y más de 250 fueron tomados como rehenes, lo que desencadenó la guerra entre Israel y Hamás. La reanudación de las hostilidades entre Israel y Hamás tras el fracaso del alto el fuego negociado en enero interrumpió el traslado de los 59 rehenes restantes en poder de Hamás, de los que se cree que sólo 24 siguen con vida.

"Me entristece profundamente que el alto el fuego en Gaza, que se había aplicado en enero y llevaba consigo la esperanza de que este conflicto mortal ha terminado, se haya roto, y que la violencia se haya reanudado con horribles consecuencias", dijo el obispo Zaidan en su declaración del 25 de marzo. "También me entristece profundamente que siga habiendo rehenes israelíes en manos de Hamás".

El obispo de la Eparquía Maronita de Nuestra Señora del Líbano de Los Ángeles también hizo un llamamiento a Estados Unidos "y a todas las partes implicadas en las negociaciones" para que trabajen por la liberación de los rehenes restantes y por el restablecimiento de un alto el fuego que evite la pérdida de más vidas.

"Una mayor devastación de Gaza tendrá consecuencias nefastas para cualquier futuro desarrollo de la sociedad civil en la región y probablemente exacerbará las tensiones existentes durante la siguiente generación", afirmó.

El obispo Zaidan citó la declaración del Papa Francisco, durante su estancia en el Hospital Gemelli, en la que el Santo Padre dijo: "Mientras que la guerra sólo devasta comunidades y el medio ambiente, sin ofrecer soluciones a los conflictos, la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitan sangre nueva y credibilidad"

Monseñor Zaidan dijo: "Insto a los Estados Unidos, a la Unión Europea y a los socios regionales, así como a las organizaciones de ayuda, a ayudar activamente a forjar los lazos locales de solidaridad humana que sentarán las bases para una paz duradera en la región."

"Aprovecho esta oportunidad, incluso en medio de este decepcionante desarrollo, para reiterar nuestro apoyo de larga data a Israel y Palestina para que vivan lado a lado como socios regionales, trabajando conjuntamente por el desarrollo y la prosperidad de todos los pueblos que viven en las tierras de la vida, muerte y gloriosa resurrección de nuestro Señor", dijo. "Durante este tiempo de Cuaresma, mientras nos esforzamos por una conversión cada vez más profunda, invito a todas las personas de fe a rezar por la paz en Tierra Santa".

author avatar
OSV News